Bogotá, Colombia -Edición: 751

 Fecha: Domingo 26-01-2025

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Promesa

 

Como en el bolero, en esta vida lo mejor es callar, para abstraer la relación del mundo interior con el exterior, afuera del útero materno en donde todo se repite en la espiral del eterno retorno de lo mismo en la diferencia y con distintos, porque cada uno tiene su particularidad, su genialidad, su “gen”. Es como un viaje de la mente que juega con el tiempo en el cerebro bajo el consumo alucinógeno de la Salvia divinorum, en el cual se permanece en el estado mental de la repetidera.

No hay que ir muy lejos en la memoria del tiempo histórico para saber y entender que la epistemología contenida en el cerebro de cada uno de los seres humanos que pertenecen a la humanidad se halla prisionera en el contexto de un lenguaje en el que los acontecimientos del diario vivir se interpretan con una manera de pensar milenaria en la cual han quedado atrapadas las generaciones de la diversidad biológica humana de milenarias generaciones.

 

El lenguaje es el más poderoso medio de cohesión y desarrollo que posee la humanidad; el lenguaje es en sí mismo un medio de producción, posiblemente el más poderoso de todos. Es a través del lenguaje como se transmiten los juicios de valores con los que se juzga la utilidad de las personas, plantas animales y cosas, el lenguaje otorga las funciones, clasifica y separa las jerarquías. El lenguaje como medio de comunicación se suscita por el esfuerzo cooperativo del trabajo y éste se coordina por medio del mismo.

 

Por eso no es de extrañar que los discursos de posesión de las autoridades que rigen por periodos de tiempo cortos en la escala de la vida humana el gobierno de los Estados imperiales, versen sobre la narrativa de tener la capacidad de presentarse como la más poderosa fuerza armada a la que deben someterse todas las periferias subalternas a la metrópoli imperial, porque ella dentro de sí, posee la cohesión social y productiva para resolver conflictos al servicio de la justicia, la paz y la democracia.

 

La promesa de hacer grande y poderosa a la Nación-Estado imperial es el sueño de las ciudadanías de la diversidad étnica y cultural que han adquirido los derechos civiles que los constituyen en ciudadanos imperiales con evidentes ventajas para transitar por entre las terminales por las que arriban y salen como Pedro por su casa, y por eso votan por quienes les organizan directamente los cerebros con el propósito de legitimar la violencia arrogante y autoritaria de quienes los esclavizan al consumo del deseo de superioridad.

El gobernante imperial promete hacer cumplir la constitución y las leyes en concordancia con el programa del partido político al que pertenece, y en ocasiones hasta para ser más grandilocuente, incursiona en la suprema voluntad que le otorga la autoridad de la que está investido por el voto popular, para cambiar de nombre a territorios biogeográficos, reclamar colonias perdidas, declarar a Estados-Naciones enemigas militares y comerciales, a otras patrocinadoras del terrorismo y hasta poner precio de “se busca vivo o muerto” a gobernantes allende de sus dominios.

Todos estos argumentos no son otra cosa que la banalización de la guerra con el argumento de la guerra justa en la que como siempre se benefician los señores de la banca, las industrias y el comercio, porque el resto viven prisioneros con ínfulas de superiores o víctimas del miedo. No hay que comer cuento de las promesas de los políticos que hablan desde los imperios. La promesa es el gobierno de la humanidad en cada localidad.

 

 

Lo que la sociedad no sabe de sus derechos

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

La gran mayoría cree que lo que está escrito es palabra sagrada o una verdad confirmada. Pero la verdad es que los escritos son una verdad relativa ajustada a una realidad de nuestra imaginación. Por eso es que el ser humano se expresa en relación a esos conocimientos escritos por otros seres humanos y no salidos de la nada o por fuerzas divinas.

Nuestras vidas están regidas por otros que se creen dueños de nuestra existencia y nos ordenan a hacer o actuar según sus ideas, pero una minoría actúa bajo sus principios y sus conocimientos, por eso los llaman rebeldes o enemigos del establecimiento.

La constitución de un país es simplemente los reglamentos que se le imponen a una sociedad a seguir porque son establecidos por un grupo que piensa que es lo mejor para todos, pero en la realidad es el pensamiento unificado de un grupo social y el resto vive bajo esas leyes implantadas.

Normalmente bajo esas leyes establecidas se busca la protección de la sociedad dentro de estos estatutos y que permitan la sana convivencia entre todos los asociados a esa constitución. Pero la realidad es que quienes administran esa nación viven del establecimiento que se ha creado para beneficio de todos y la sociedad solo recibe lo que a bien los administradores quieran darle a sus electores. Cosa que no debe ser así.

Es normal oír hablar que el establecimiento le está dando gratis ciertos servicios o asistencia a la sociedad en momentos de desgracias o calamidades. Pero la verdad es que el establecimiento simplemente está cumpliendo con un deber de entregar a la sociedad lo que a ella le pertenece por derecho.

 

Ese derecho nace en el momento en el que el ciudadano paga impuestos o sus contribuciones para que ese establecimiento los recaude y así tener esos recursos para proporcionarlos a la comunidad porque son de ellos y no del establecimiento.

Nada es gratis cuando viene del establecimiento. Esos bienes son de la sociedad porque ella es quien se los ha proporcionado para que se acumulen y sean usados para la infraestructura y costos relacionados al bienestar de la sociedad y no para sostener una burocracia la cual se establece porque los políticos desvían esos recursos para pagar los compromisos que se hicieron durante la campaña electoral.

Cuando te dan algo que viene del gobierno o del establecimiento no te lo están regalando sino devolviéndote por lo que ya has pagado con anterioridad en impuestos, cuándo compras algo y pagas el 19% o por cualquier impuesto que pagues.

El establecimiento no te está regalando nada.

 

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Caldas, el sabio y el departamento
Pedro Felipe Hoyos Korbel
Hoyos Editores

 

Audio: https://youtu.be/7jIDw3Wry9o

 

El mito del sabio Caldas lo aprendimos a respetar desde cuando enseñaban historia en las escuelas y colegios. Hoy día más de media Colombia ha oído hablar de él, pero finalmente la otra media y muchos de los que al menos lo recuerdan no saben por qué era sabio y por qué el asesino del General Murillo lo mandó fusilar cuando los días de la fracasada reconquista española de la Nueva Granada.

Hoyos Korbel, con marcado estilo manizalita, acaba de publicar un impresionante libro sobre este mártir patriota utilizando la lectura minuciosa de más de 350 cartas que el sabio escribió con maestría dejando una huella evidente.

Caldas fue tan singular en su sapiencia, en su vida privada y en su vida pública que el libro resulta muy atractivo.

Era inteligente como pocos y capacitado para aprender. Aprendiendo primero desde las bibliotecas de su natal Popayán, después a través de copiosas correspondencias y el resto con su genialidad, fue descubriendo con instrumentos hechizos, con botijuelas de agua hervida en las cúspides de los volcanes, alturas y latitudes al tiempo que catalogaba plantas, construía puentes y dictaba clases como inigualable profesor de ingeniería.

En razón a su resabiado temperamento no se acercó a Mutis en edad temprana, pero terminó siendo parte fundamental del equipo glorioso de la Expedición Botánica.

 

Era tal su fama de sabio provinciano que Humboldt en su mitológico viaje lo buscó y trató de engancharlo para su equipo, pero Caldas resultó tan lleno de remilgos provincianos que se espantó con las costumbres sexuales del científico alemán y se quedó haciendo patria, en Popayán, en Medellín o en Bogotá, escribiendo y editando periódicos, manejando el Observatorio de Astronómico de Colombia y vinculándose a la gesta libertadora como soldado federalista tras las huestes de su primo Camilo Torres.

 

En un acto de estupidez muy española y de la soberbia que abunda en los militares intransigentes, Murillo ordenó su fusilamiento y privó a Colombia de un cerebro sin igual.

Este libro recupera, con sentimiento especial a ese hombre y, de paso, les explica a los lectores por qué el departamento lleva su nombre incluyendo 6 páginas a color de fotografías de cada uno de los municipios que lo integran.

Más que recomendable, el libro nos hace enorgullecer como colombianos.

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD