Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Alemania apoya la conservación de los armadillos, en los Llanos
|
|
||||
|
Esta es razón
suficiente para que la campaña de conservación de especies iniciada por la ZGAP,
junto con sus socios de campaña, la Asociación de Defensores de Zoológicos (GdZ),
la Sociedad Alemana de Zoológicos (DTG) y la Asociación de Jardines Zoológicos (VdZ),
se centre este año en los armadillos, que han recibido poca atención hasta la
fecha.
Esto es especialmente importante porque los armadillos, como arquitectos del
ecosistema, tienen una enorme influencia en todo su hábitat. Como excavan mucho,
aflojan la tierra y contribuyen a la aireación del sustrato del suelo. Como
están constantemente creando nuevas madrigueras, muchas otras especies animales
también se benefician de ello. Hay evidencia de que más de 30 especies
diferentes utilizan las madrigueras abandonadas de los armadillos como refugio,
entre ellas, tigrillos, dantas y tamandúas.
|
|||||
Con su singular coraza ósea, han sobrevivido a 60 millones de años de historia de la tierra, pero hoy muchas especies de armadillos luchan por su supervivencia. La campaña “Animal de zoo del año 2025” está dedicada a la protección de estos mamíferos tan especiales.
Junto con sus socios en la campaña y jardines zoológicos, la Sociedad Zoológica para la Conservación de Especies y Poblaciones (ZGAP) está desarrollando una campaña en favor de los armadillos, apoyando proyectos en Brasil y Colombia. En nuestro país apoyará el Programa de Conservación y Manejo de los armadillos de los Llanos Orientales que lidera y desarrolla la Fundación Omacha desde el año 2012. La campaña se presentó en el Jardín Zoológico y Botánico Wilhelma de Stuttgart, Alemania.
Como patrocinador de la campaña de protección de especies de este año, Cem Özdemir, ministro Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, aprovechó la oportunidad para promover la protección de estos extraordinarios animales prehistóricos.
“Los armadillos son embajadores silenciosos de la conservación de
especies. Estos fascinantes animales han conseguido adaptarse y sobrevivir una y
otra vez a lo largo de sus millones de años de evolución. Pero incluso estas
pequeñas maravillas naturales son vulnerables y están cada vez más amenazadas.
El ser humano está invadiendo demasiado sus hábitats y destruyendo la base
de su existencia. Los armadillos son, por tanto, un símbolo de lo importante que
es pensar globalmente en la conservación de la naturaleza y actuar localmente.
Es nuestra tarea proteger su hábitat y asegurar así el futuro de muchas otras
especies. Mi agradecimiento al personal de Wilhelma, cuyo compromiso con el
armadillo contribuye activamente en asegurar su futuro”, subrayó Cem Özdemir. |
La mayoría de las 23 especies de armadillos viven en Centroamérica y Suramérica, y representan una fascinante diversidaden cuanto a tamaño, aspecto, modo de vida y reproducción. Entre ellos hay especies diminutas y otras gigantes. Mientras que algunos de sus representantes han demostrado hasta ahora ser bastante adaptables incluso en el entorno humano, varias especies de armadillos luchan por sobrevivir.
Y ello a pesar de que los armadillos son los únicos mamíferos con una armadura formada por pequeñas placas óseas interconectadas. La armadura es flexible, lo que permite a algunas especies enrollarse y formar una bolita casi perfecta en caso de peligro y, así, protegerse de los depredadores. Son principalmente insectívoros, casi siempre nocturnos y a muchos les gusta vivir bajo tierra. Sin embargo, debido a los rápidos cambios en su ambiente, hoy en día están cada vez más amenazados.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|