Bogotá, Colombia -Edición: 778

 Fecha: Domingo 30-03-2025

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

Proclamado

Por: Edgar Cabezas

 

Cundinamarqueses afiliados y simpatizantes de Colombia Humana habitantes del territorio, se les recuerda que el territorio biogeográfico de Cundinamarca al que pertenecen y el que les pertenece para cuidarlo, está caracterizado biogeográficamente como una sección del distrito del altiplano cundi-boyacense con distritos intercordilleranos pertenecientes a las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Magdalena.

Son ciudadanos caribeños y atlanticenses de la alta montaña, ciento por ciento alto andinos, procreados en la selva húmeda neotropical, cultivadores de suelos lacustres fertilizados por cenizas volcánicas, fundadores de 116 municipios asentados en 15 provincias para facilitar la administración, de ancestros muiscas y naciones originarias vecinas, guanes y pijaos, entre otras naciones.

La unidad de los afiliados y simpatizantes de Colombia Humana es requerida para trabajar mancomunadamente en el territorio con el objetivo de conocerlo, amarlo y proteger la belleza de su entorno representado en paisajes de herbáceas, arbustos y árboles en los que habitan hongos, flores semillas, mamíferos, aves, insectos, reptiles, peces impactados de brillo solar que se filtra por entre nieblas por donde circulan los ríos aéreos que precipitan torrenciales lluvias.

A todos estos aspectos del jolgorio de la exuberancia tropical hay que medirles la temperatura, llevarles estadística con muestras en laboratorios interoperables con sistemas geográficos de información, trabajo de campo y de escritorio. Eso es lo que hay que hacer.

Porque también hay que saber de los sectores que tienen un nicho en el mercado de la industria, minería, energía, comercio, la banca, las cadenas productivas del sector primario (agricultura, ganadería, forestal, piscícola), vías y empresas públicas de acueductos y alcantarillados, huella hídrica y de carbono.

A toda esta información hay que estructurarle los planes, programas y proyectos del gasto público de los 19 ministerios para que con las políticas públicas que tienen a cargo concurran, coordinen, complementen y subsidien la solución a las demandas insatisfechas de los 116 municipios y a las entidades territoriales de las naciones originarias, afrodescendientes y romí.

Hacer esto solo se logra uniéndose, organizando y convocando las asambleas provinciales para nombrar la dirección del poder popular en los órganos directivos de Colombia Humana, con el objetivo de orientar la organización política administrativa del partido, y así, codo a codo, en las calles allanar la ruta conducente a las asambleas populares municipales. Y esto es realidad con la inteligencia colectiva y organizada de los jóvenes, en quienes se tienen cifradas tantas esperanzas, porque son, como lo dijo el poeta, carne de nuestra sangre, presente y porvenir de nuestros huesos y nuestro amor. Juventud, juventud divino tesoro.

Ciudadanías libres de Colombia Humana, se argumenta que se tiene el gobierno pero que no se tiene el poder. Entonces la premisa del plan de acción para el tiempo que le resta al Gobierno del Cambio que preside Gustavo Petro, es conformar una mesa de negociación entre el Presidente y su gabinete ministerial, encargado de la

 

 

 

estructuración y ejecución de las políticas públicas conjuntamente con los representantes que la Asamblea Nacional Popular elija como pares, para que el gobierno nacional y las organizaciones, sociales, sindicales, comunales y populares pacten la continuidad de las políticas publicas del gobierno, evaluando aciertos y errores. Dialogar la constitución de un partido único de las fuerzas progresistas para avanzar decididamente.

 

EL SENDERO DEL DHARMA

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Ignorancia, el Ego y la Iluminación: Un Camino hacia la Comprensión

 

"Si aceptas la realidad tal como es, sin juzgarla ni tratar de cambiarla, encontrarás la profunda comprensión de la naturaleza de la realidad y del ser humano".

Uno de los conceptos fundamentales es el de Avidya, a menudo traducido como ignorancia, pero que va mucho más allá de la simple falta de conocimiento. Avidya es la raíz del sufrimiento humano, ya que nos impide ver la realidad tal como es, llevándonos a identificarnos con un ego ilusorio y transitorio.

El Ego: Una Ilusión Necesaria

Desde la perspectiva del Budhismo Sammasati, el ego no es algo intrínseco o permanente, sino más bien una construcción mental, una identidad que creamos para navegar por el mundo. El ego surge de la dualidad, de la separación entre el "yo" y el "otro", entre el sujeto y el objeto. Esta dualidad es una ilusión, ya que en realidad todos estamos interconectados, formamos parte de un todo, la ley de la unicidad, si le haces un daño a otro, te lo estás haciendo a ti mismo.

El ego se forma a través de nuestras experiencias, de nuestras interacciones con el mundo y con los demás. A medida que crecemos, vamos construyendo una imagen de nosotros mismos, una narrativa que nos define y nos da un sentido de identidad. Esta imagen, sin embargo, es una construcción frágil y cambiante, sujeta a las fluctuaciones de nuestras emociones y de nuestras circunstancias.

La Desaparición del Ego: Un Camino hacia la Iluminación

La práctica del Budhismo Sammasati nos invita a cuestionar la naturaleza del ego, avidya su origen y su funcionamiento. A través de la meditación y de la observación consciente, podemos empezar a desidentificarnos del ego, a ver más allá de la ilusión de la separación.

Cuando comprendemos que el ego no es más que una construcción mental, una herramienta útil pero no esencial, podemos empezar a liberarnos de su control. Ya no nos aferramos a nuestra imagen de nosotros mismos, a nuestras opiniones y creencias, sino que nos abrimos a la posibilidad de ver la realidad tal como es, sin filtros ni censuras.

Este proceso de desidentificación del ego es gradual y requiere de práctica constante. A medida que nos liberamos del ego, experimentamos una mayor sensación de paz, de libertad y de conexión con los demás. La dualidad se desvanece, y la no dualidad se revela como la verdadera naturaleza de la realidad.
 

 

 

La iluminación, desde la perspectiva del Budhismo Sammasati, no es un estado místico o trascendental, sino más bien una forma de ver la realidad con claridad, sin las distorsiones del ego. Es un estado de paz profunda, de aceptación y de compasión hacia uno mismo y hacia los demás.

En Resumen

Para comprender el concepto de Avidya (ignorancia) en el budhismo y el concepto de iluminación, es fundamental entender qué es el ego, cómo nos identificamos con él, cómo se forma (la dualidad) y cómo desaparece (la no dualidad). El Budhismo Sammasati nos ofrece un camino claro y directo hacia esta comprensión, invitándonos a observar la realidad con atención y a cuestionar nuestras propias creencias y percepciones.

Tashi Delek para todos y todas.

 

Mi País del Tinto #24

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

La Inteligencia Artificial de mi País del Tinto

 

Así como vivimos una transición con la llegada del Internet que terminó cambiando por completo nuestras vidas, ahora estamos viviendo una etapa similar con la llegada, presencia y aplicación de la IA. Y es que, a decir verdad, en mi País del Tinto, los que nacimos en la década de los años 80 que fuimos testigos del auge tecnológico del Internet creímos que esa era la gran novedad tecnológica que presenciaríamos en toda nuestra existencia.

No obstante, con la llegada de la IA nos dimos cuenta que estábamos equivocados y que en lo que concierne a tecnología no alcanzamos ni a imaginar lo que podemos llegar a ver antes de partir de este mundo en asuntos de avances tecnológicos. Así como el Internet, la IA llegó para agilizar todos, absolutamente todos los procesos de nuestra vida.

En mi opinión, este revolcón tecnológico en el que todos los conocimientos están al alcance de la mano con solo apretar un botón o hablarle a un dispositivo, es una tecnología que lamentablemente opaca al ser humano, lo convierte en un ser inútil, poco despreocupado para realizar algunos esfuerzos que lo exigen mentalmente. Por ejemplo, en el ámbito académico ya observamos como los estudiantes no se preocupan por preparar textos de su propia teoría.

La situación se torna mucho más preocupante cuando es una realidad que en muchas universidades ya avalan la IA para los trabajos académicos. Lo cierto del caso es que más allá de la crítica, si está bien o no, la realidad no podemos cambiarla y cada vez nos debemos adaptar más a ella porque es y cada vez se convertirá incluso en una poderosa herramienta de trabajo.

Es precisamente por esta razón que diariamente observamos en las redes sociales para convocatorias de cursos y talleres de IA. Sin embargo, no solo se trata de una tendencia de las redes sociales, incluso organizaciones periodísticas, de doctores de abogados y de cualquier otro gremio están capacitando con mucha frecuencia a sus miembros sobre este tema.

Los colegios, las empresas, el sector público y privado, mejor dicho, al cabo de un tiempo, el manejo de la IA, así como el Internet se convertirá en un requisito fundamental para nuestra labor cotidiana. ¡Bienvenida y “malvenida” la IA a nuestra vida en Mi País del Tinto!

 

 

Página 11

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD