Bogotá, Colombia -Edición: 780 Fecha: Viernes 04-04-2025 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
El problema creciente de la basura espacial: Una amenaza inminente para la exploración del cosmos
|
|||||
|
combustible residual y carga de batería de los satélites para evitar explosiones incontroladas. Además, algunos proyectos innovadores buscan desarrollar tecnología capaz de capturar y retirar basura espacial de manera activa, algo que hasta ahora no se ha logrado a gran escala.
Sin embargo, la ESA advierte que estos esfuerzos aún no son
suficientes. La cantidad de residuos espaciales sigue aumentando, y si no se
intensifican las estrategias de limpieza, el problema solo empeorará. Incluso si
se detuvieran todos los lanzamientos hoy, los eventos de fragmentación
continuarían generando más desechos.
El programa Zero Debris Approach, liderado por la ESA, pretende marcar un cambio de paradigma. Su objetivo es garantizar que, para 2030, las misiones espaciales sean completamente sostenibles, evitando la generación de nuevos residuos. Esto implicará el desarrollo de satélites diseñados para desintegrarse de manera segura al final de su ciclo de vida, así como tecnologías avanzadas para la eliminación de desechos ya existentes.
El reto es inmenso, pero la humanidad no puede darse el lujo de ignorarlo. Si no se toman acciones decisivas, el espacio, ese vasto territorio de exploración y descubrimiento, podría convertirse en un campo minado de escombros, limitando el progreso científico y tecnológico. La carrera por limpiar nuestra órbita ya ha comenzado, y su éxito definirá el futuro de la exploración espacial.
|
|||||
El espacio alrededor de la Tierra se está convirtiendo en un vertedero descontrolado. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado una advertencia preocupante: más de 1.2 millones de piezas de basura espacial de más de un centímetro orbitan nuestro planeta, y al menos 50,000 de ellas superan los 10 centímetros. Estos fragmentos representan una amenaza real para satélites, naves espaciales y misiones en curso.
Este fenómeno, que lleva décadas en desarrollo, ha alcanzado niveles críticos. Con cada nuevo lanzamiento, los residuos aumentan, agravando una crisis que pone en peligro la seguridad de la infraestructura espacial. Desde satélites de telecomunicaciones hasta estaciones espaciales, todo está expuesto al impacto de estos desechos.
El informe de la ESA, presentado en una
conferencia en Bonn, Alemania, señala que algunas órbitas están
saturadas de fragmentos de cohetes y satélites en desuso. Esta
acumulación se ha convertido en un problema tan grave que, si no
se toman medidas, las futuras misiones espaciales podrían verse
gravemente afectadas.
|
causar daños significativos a un satélite activo, mientras que una pieza más grande podría provocar colisiones catastróficas.
La ESA ha señalado que la cantidad de residuos en ciertas
altitudes, como los 550 kilómetros sobre la Tierra, ya representa un riesgo
tangible. En 2024, múltiples eventos de fragmentación incrementaron la cantidad
de basura espacial, evidenciando la necesidad urgente de estrategias de
mitigación. La acumulación de estos desechos, si no se controla, podría dar
lugar al llamado síndrome de Kessler, una reacción en cadena de colisiones que
haría inservibles algunas órbitas por generaciones.
Uno de los métodos clave en este esfuerzo es la "pasivación", que consiste en eliminar
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|