Bogotá, Colombia -Edición: 779

 Fecha: Miércoles 02-04-2025

 

Página 12

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

SpaceX marca un nuevo hito con la misión Fram2 y su ruta orbital polar

 

 

 

 

salud de los tripulantes en microgravedad, el propósito principal parece ser la creación de una travesía espacial única. Christopher Combs, de la Universidad de Texas en San Antonio, destacó que Fram2 no representa un hito técnico crucial, pero sí marca un avance en la diversificación de los viajes espaciales comerciales.

Un nuevo horizonte para el turismo espacial

Con la creciente participación del sector privado en la exploración espacial, la industria de los vuelos comerciales sigue evolucionando. SpaceX ya ha enviado turistas espaciales a la órbita terrestre en misiones previas, como Inspiration4 y Axiom-1, pero Fram2 destaca por su ruta inédita y el perfil de sus tripulantes.

 

 

La misión también refuerza el papel de la Crew Dragon como una nave versátil y confiable para la exploración privada. Mientras la NASA y otras agencias espaciales continúan enfocadas en misiones científicas y de exploración profunda, SpaceX sigue consolidando su oferta comercial, abriendo la puerta a nuevas posibilidades para quienes puedan costear una travesía fuera del planeta.

Para Wang y su equipo, Fram2 representa un sueño cumplido. Como él mismo declaró antes del lanzamiento: “Ya está hecho todo lo necesario. De ahora en adelante, solo se trata de seguir los procedimientos”. Su entusiasmo y el de sus compañeros reflejan el espíritu de una nueva era en la que el espacio ya no es exclusivo de astronautas de carrera, sino de aquellos que, con recursos y determinación, estén dispuestos a desafiar los límites de la exploración humana.

 

El espacio sigue abriendo sus puertas a la exploración privada, y SpaceX ha vuelto a demostrar su liderazgo en el sector con la misión Fram2. El lunes, la compañía de Elon Musk envió a cuatro personas a una órbita polar, una hazaña inédita en la historia de los vuelos espaciales tripulados. A bordo de la cápsula Crew Dragon viajaron Chun Wang, multimillonario de criptomonedas y promotor del viaje, junto con la cineasta noruega Jannicke Mikkelsen, la investigadora en robótica Rabea Rogge y el explorador polar Eric Philips.

El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a las 9:46 p.m. (hora del este de EE.UU.), utilizando un cohete Falcon 9. A diferencia de misiones previas, el despegue no siguió la ruta tradicional hacia el este, sino que emprendió un camino poco convencional hacia el sur, permitiendo que la nave circunnavegara los polos Norte y Sur.

 

 

Una órbita diferente para una tripulación especial

El perfil del equipo de Fram2 dista del de los astronautas tradicionales. Ninguno de sus miembros cuenta con una carrera en agencias espaciales, y su experiencia profesional está más ligada a la exploración polar y la tecnología. Wang, de origen chino y residente en Malta, amasó su fortuna a través de la minería de Bitcoin. Su empresa, F2Pool, representa una parte significativa de la red de minería de criptomonedas en el mundo. Aunque la cantidad que pagó por esta travesía no ha sido revelada, es evidente que el financiamiento provino de su éxito en el mundo de las finanzas digitales.

 

Jannicke Mikkelsen, cineasta y exploradora, ha trabajado en la creación de tecnología para filmar en entornos extremos y planea documentar la misión. Rabea Rogge, investigadora radicada en Alemania, se

 

 

dedica a la navegación y control de vehículos autónomos en terrenos adversos, y ahora se ha convertido en la primera mujer alemana en alcanzar la órbita. Por su parte, Eric Philips, un experimentado guía polar, ha liderado más de 30 expediciones a los rincones más inhóspitos del planeta y ha descrito la misión como un reflejo de la dureza de los entornos polares.

El desafío técnico de una órbita polar

Los lanzamientos desde Florida suelen aprovechar la rotación de la Tierra para ganar impulso, siguiendo una trayectoria hacia el este. Sin embargo, Fram2 se dirigió hacia el sur, lo que representó un reto adicional. Como explicó el profesor Craig Kluever, de la Universidad de Missouri, este tipo de trayectorias requieren más energía, ya que el cohete no recibe el empuje natural de la rotación terrestre.

El Falcon 9, sin embargo, cuenta con la potencia suficiente para superar este obstáculo. Su primera etapa, tras cumplir su función inicial, regresó a la Tierra para aterrizar en una barcaza en el océano, mientras que la segunda etapa llevó la Crew Dragon a velocidades superiores a los 28.000 kilómetros por hora, garantizando la entrada en la órbita polar prevista.

 

Si bien la misión incluye experimentos científicos, muchos de los cuales evalúan la

 

 

Página 12

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD