Bogotá, Colombia -Edición: 789 Fecha: Viernes 25-04-2025 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
China da un paso firme en la conquista espacial: tres taikonautas lideran nueva misión científica en la estación Tiangong
|
|||||
|
La investigación con
materiales superconductores también ocupará un lugar destacado. Estos
compuestos, capaces de conducir electricidad sin resistencia, podrían
revolucionar la eficiencia energética tanto en la Tierra como en futuros
sistemas de propulsión espacial. Ver cómo se comportan sin la influencia
de la gravedad terrestre podría arrojar pistas valiosas sobre su
potencial tecnológico.
A mediano plazo, los planes son aún más ambiciosos. Para 2030,
China espera realizar una misión tripulada a la Luna, con caminatas espaciales y
el inicio de la construcción de una base de investigación cerca de uno de sus
polos. Más adelante, aunque sin fechas definidas, se mantiene el objetivo de
realizar el primer descenso humano sobre Marte.
|
|||||
En la madrugada del 24 de abril, mientras gran parte del mundo aún dormía, China volvía a dejar claro que su ambición espacial no es una simple carrera de prestigio, sino una apuesta estratégica y científica de largo aliento. Desde el cosmódromo de Jiuquan, en el desierto de Gobi, despegó el cohete Long March 2F con tres tripulantes a bordo de la nave Shenzhou-20, rumbo a la estación espacial Tiangong. Durante los próximos seis meses, la tripulación llevará a cabo una serie de experimentos que, además de posicionar al gigante asiático como líder en tecnología orbital, prometen avances revolucionarios en salud, biotecnología y física.
Los protagonistas de esta nueva hazaña son Chen
Dong, comandante veterano de 46 años con dos misiones espaciales
previas; Chen Zhongrui, piloto de 40 años; y Wang Jie, ingeniero
aeroespacial de 35 años. Los tres taikonautas —como se denomina
a los astronautas chinos, en referencia a la palabra taikong,
que significa “cosmos”— tienen la misión de relevar a la
tripulación de la Shenzhou-19, que durante medio año mantuvo
operativa la estación Tiangong. Pero antes de poner una bandera sobre la superficie marciana, la prioridad inmediata para China está en consolidar su estación Tiangong como el único laboratorio orbital humano, una vez que la Estación Espacial Internacional (ISS) salga de servicio, probablemente hacia 2030. Esto dejaría a China como la única nación con presencia permanente en la órbita baja de la Tierra, un
|
símbolo de soberanía
científica y tecnológica que muy pocos países podrán igualar en el corto
plazo. “Este proyecto mejorará nuestra comprensión de los mecanismos fundamentales de la regeneración a nivel individual y podría proporcionar información sobre problemas de salud humana relacionados con las lesiones inducidas por el espacio”, afirmó Lin Xiqiang, portavoz de la Agencia Espacial Tripulada de China.
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|