Bogotá, Colombia -Edición: 778

 Fecha: Domingo 30-03-2025

 

Página 4

 

INFORME

 

 

 

 

 

 

¿Por qué las jirafas tienen manchas?

 

 

 

 

 

Características especiales de la jirafa

La jirafa es una especie de mamíferos cuadrúpedos de origen africano, reconocibles por su pelaje moteado y su largo cuello, capaz de alcanzar los 2 metros entre el torso y la cabeza. De nombre científico Giraffa camelopardalis, se trata de un animal muy icónico de la fauna africana y además del animal más alto que se conoce en todo el planeta, ya que puede alcanzar entre 5 y 6 metros de altura total en su etapa adulta.

El nombre de jirafa proviene del árabe ziraafa, traducible como “alta”, y los romanos que la conocieron la bautizaron como camelopardalis, o sea, una mezcla de camello y leopardo, sin duda debido al color de su pelaje. La primera jirafa que se conoció en Occidente fue llevada a Europa por el emperador romano Julio César (100 – 44 a. C), de vuelta de sus campañas por Egipto y el Asia menor.

 

 

El origen evolutivo de estos animales los ubica en el Mioceno, hace alrededor de ocho millones de años, y junto a los okapis son la única especie no extinta de la familia de los jiráfidos (Giraffidae).

Las jirafas son animales hermosos y llamativos, que fueron ya representados en las tumbas egipcias de la antigüedad. Su preservación, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), constituye un motivo menor de preocupación, ya que siguen siendo abundantes las jirafas en vida libre o en cautiverio. Aún así, es alarmante la disminución de hasta un 40% en la población total de la especie entre 1895 y 2015.

 

Además de su largo cuello, las jirafas tienen otra peculiaridad: su pelaje está cubierto de bellos dibujos. Hasta ahora, pensábamos que el motivo por el que las jirafas tienen manchas se debía a su mimetismo. Sin embargo, otra posible explicación la ha dado ahora un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Zúrich, en Suiza, según el cual estos patrones tienen otra función importante: su tamaño influye en la capacidad del animal para sobrevivir cuando las temperaturas son más cálidas o más frías de lo normal. El estudio se ha publicado en la revista EcoEvoRxiv.

No es solo camuflaje

 

 

Al igual que nuestras huellas dactilares, cada jirafa tiene un patrón único de manchas en su pelaje. Estas manchas la ayudan a mimetizarse con el fondo de la sabana, confundiendo así a un depredador potencial, como un león, que busca una presa. Sin embargo, en comparación con los ejemplares jóvenes, las jirafas adultas tienen menos probabilidades de ser presas porque son considerablemente grandes, y la ventaja de tener manchas puede estar relacionada no sólo con el camuflaje, sino también con la forma en que estos animales gestionan y adaptan su temperatura corporal.

 

¿Por qué tienen manchas las jirafas?

Los investigadores examinaron 810 jirafas masai (Giraffa camelopardalis tippelskirchi) en Tanzania. A partir del análisis, los investigadores observaron que, en general, los ejemplares jóvenes con manchas lobuladas pequeñas y los machos adultos con manchas poligonales grandes tenían más probabilidades de sobrevivir.

Sin embargo, cuando las temperaturas alcanzaban 1 o 2 grados por encima o por debajo de la media estacional, los resultados cambiaban: los que tenían más probabilidades de sobrevivir a una temperatura inusualmente baja eran los ejemplares jóvenes y los machos adultos con manchas más grandes, mientras que los que
tenían manchas más pequeñas tenían

 

 

más posibilidades de sobrevivir cuando la temperatura era superior a la media. "Las manchas de las jirafas tienen una densa red subyacente de vasos sanguíneos y se cree que los animales pueden contraer esos vasos sanguíneos para conservar el calor cuando hace frío o dilatarlos y liberar más calor cuando hace calor", explicó a la revista New Scientist la coautora Monica Bond.

 

El tamaño de la jirafa importa

Los datos, por tanto, explicarían por qué las jirafas con manchas más grandes también sobreviven mejor a temperaturas más frías. Estas manchas, sin embargo, al ser oscuras, absorben más calor del Sol que el resto del manto. Esto significa, por tanto, que cuando las temperaturas se vuelven demasiado altas, el calor absorbido puede superar la capacidad de disipar el exceso de calor, lo que las convierte en desventajosas y expone al animal a la hipertermia.

Los investigadores también observaron que las manchas apenas afectaban a la supervivencia de las hembras. "Las hembras permanecen sobre todo en grupos con sus cachorros y son más sedentarias que los machos, que son más grandes y tienden a moverse entre grupos de hembras para buscar pareja", explicó Alexia Mouchet, coautora del estudio. Aunque el estudio aún está en fase de revisión y se necesitan más análisis para confirmar los resultados, sugiere que quizá ya no deberíamos dar por sentado el mimetismo en otros animales, como los leopardos.
 

 

Página 4

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD