Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Todos ganan… ¿cierto?
Hace ya varias décadas que la
globalización dejó de ser una simple teoría económica para
convertirse en un fenómeno cotidiano que moldea nuestras vidas.
Algunos la celebran como la gran fuerza modernizadora, la llave
maestra que abre las puertas del progreso y el desarrollo. Otros
la ven con desconfianza, como el caballo de Troya que trae
consigo desigualdad, precarización y un desdibujamiento de las
identidades locales. Como en cualquier debate, la verdad suele
encontrarse en algún punto intermedio, aunque nadie parece
interesado en buscarla.
|
|
Nos estamos acabando y no lo percibimos
Cuando escribo algo sobre la vida, pasan inadvertidas, como si nada pasara en la vida. Pero al pasar los años esas cosas que he dicho salen a la luz por otras personas que gozan de fama y que son visibles. A mi esas parte no me preocupan sino que me llenan de gratitud.
En el 2010 escribí sobre crecimiento de población, hice un análisis de lo que estaba pasando y pronostiqué que el planeta a partir del 2013 comenzaría su descenso poblacional. A su vez presenté un cuadro analítico en el que presentaba como iba a estar la población en los próximos cien años. En él mostraba lo que proyectaba la ONU y el Banco Mundial. Completamente diferente al mío.
Hoy en día el cuadro que hice se ajusta a la realidad y lo más interesante es que comenzaron a especular sobre este tema los sabios sobre población.
Lo que me preocupa hoy en día es que la población
mundial está decreciendo aceleradamente en una forma que no lo
había pensado. Y a su vez la población femenina crece.
|
|
QUÉ LEE GARDEAZÁBAL
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Mercenarios
Audio: https://youtu.be/N-gDTUdXTs4
La crónica no ha sido un género muy usado en
Colombia. Este libro del defenestrado Luis Carlos Vélez consigue
montar una crónica cercana a la credibilidad sobre el grupo de
exmilitares colombianos contratados para hacer un trabajito en
Haití donde, al fin de cuentas, resulta muerto el presidente en
aquél país caribeño.
En este libro el detalle es minucioso. El punto de vista es casi el del camarógrafo que va a buscar los orígenes de los actores principales y, en ese plan, revisa el historial individual de cada uno para que el lector entienda que los mercenarios colombianos no eran tal, porque no les pagaron por adelantado ni les dijeron, a por lo menos una gran parte de ellos, que la misión era matar al presidente de Haití y que más bien los muy berraquitos exmilitares cayeron en una trampa, bien urdida desde Miami por la empresa CTU Segurity LLC, que fue la que los contrató para hacerlos aparecer como los responsables de un asesinato que gringos y haitianos tenían planeado de antemano endilgárselos a los colombianos.
Obtenido el presunto convencimiento del lector, quien hasta satisfecho debe sentirse por lo bien contada de la historia, el libro se abstiene de redondear en el capítulo final y evita ponernos al día en detalle de lo que ha ido pasando con los actores. Mas bien hasta menosprecia las pruebas y el fallo contra ellos que emitieron a las carreras los jueces de Miami y, lo que si desilusiona, no inculpa ni sospecha de la mujer del asesinado, a quien el paso de los días y de las investigaciones del tribunal de la Florida parecen cada día imputar mas y más como cerebro de la conspiración.
Mercenarios es un libro que se lee con ganas y
que como está tan bien escrito se hace hasta perdonar en sus
errores como crónica de un acontecimiento. |
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|