|
Colombia
revive el conflicto armado

Ya son varios los ataques que se han perpetrado en los últimos
días a estaciones policiales, vale señalar que los efectos de
los mismos como las manifestaciones de los hechos victimizantes
dejan un sabor amargo social, ya vividos en el pasado de la mano
de otros autores, estos ataque con ráfagas de fusil en contra de
la estación de Policía de Tibú, ubicada en zona céntrica del
municipio de Norte de Santander. Los momentos de pánico vividos
por los tibuyanos quedaron registrados en varios videos, donde
se evidencia la angustia de hombres, mujeres y niños, quienes
corrían para resguardarse de las balas.
El comercio cerró sus puertas. También se pudo conocer algunos
videos donde se ven hombres vestidos de civil, con armas de
corto alcance, disparando en las calles de este municipio. de
este modo van involucrando poco a poco a los que creen en la
violencia como modo de hacerse sentir.
En el norte de Chocó, la comunidad indígena emberá katio de
Juradóhace, hace muchos años quedó aterrorizada al ver la
macabra manera como los guerrilleros del ELN celebraron haber
encontrado niños para reclutarlos y niñas que eran destinadas al
trafico. Esto a su vez genera movilidad humana forzada que es
consecuencia de factores de vulnerabilidad social y pobreza,
sobre todo por inseguridad, debido a las dinámicas históricas
del conflicto armado.

“Subversivos atacaron la estación de policía de Tibú con
artefactos explosivos de artillería artesanal y fusilería.
Nuestros valientes policías y soldados repelieron el ataque y
defendieron a la ciudadanía", dijo el comandante del
departamento de Policía de Norte de Santander, coronel Carlos
Martínez.
Martínez señaló además que tras este hostigamiento en contra de
la estación de policía y de los uniformados que brindan
seguridad en el municipio del Catatumbo, sus hombres salieron a
las calles para restablecer el orden público y la seguridad
ciudadana en el desarrollo de operaciones militares y
policiales. Además agradeció a la ciudadanía por la información
brindada frente al hecho. |
|
Se estableció que el ataque se habría dado desde varios puntos
estratégicos, los cuales estaban ubicados al rededor de la
estación de policía. Cabe recordar que el artefacto explotó
mientras un vehículo del Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD,
pasaba por el barrio Villa del Sur con 15 integrantes de la
fuerza pública."Informamos que a las 9:55 de la noche del 7 de
enero, unidades nuestras realizaron acción contra el Esmad de la
Policía en la carrera 46 con Calle 25 de la ciudad de Cali, en
el sector de Puerto Resistencia, con el resultado de 13 Policías
heridos. Nuestras fuerzas se retiraron sin novedad", apuntó el
ELN.
Cabe destacar que en los lugares urbanos y marginales a los que
generalmente llegan, se ven expuestos al control del/los actores
ilegales presentes en el territorio, donde son víctimas del uso
y la utilización ilícita para llevar a cabo actividades
relacionadas con economías ilegales, como la distribución de
droga, para ello se hace presente los ataques despiadados, para
atemorizar a los pobladores y mantener en alerta a las
autoridades, practicas del pasado reviven en vísperas de
elecciones.
Presidente Duque, acusó a esa guerrilla de querer interferir en
el desarrollo de las elecciones legislativas y presidenciales
que se llevarán a cabo este año, al mismo tiempo que cree que el
grupo armado recibe el apoyo de “dictaduras socialistas y
comunistas.
Por último, el presidente indicó que su Gobierno actuaría con
contundencia contra los cabecillas del Eln que estén
involucrados con el atentado. “Actuaremos con toda la
contundencia como lo hemos hecho con alias ‘Uriel’, alias
‘Fabian’ y contra todos los cabecillas de ese grupo, entre ellos
los extraditados por narcotrafico a los Estados Unidos”,
finalizó.
Cerca de 3000 soldados
protegerán a turistas en la Región Caribe

el objetivo de velar por la seguridad de propios y turistas que
visitan por estos días la región Caribe colombiana, el Ejército
Nacional dispuso de unos 3.000 hombres que estarán desplegados
en las diferentes vías nacionales y terciarias, garantizando la
movilidad y tranquilidad de los transeúntes.
La iniciativa enmarcada en la campaña denominada 'Viaje Seguro,
su Ejército está en la vía', busca custodiar los múltiples
corredores viales del caribe colombiano, con puestos de control
ubicados estratégicamente en los departamentos de Magdalena,
Atlántico, Cesar, La Guajira y sur de Bolívar.
Asimismo, durante este puente de Reyes las tropas estarán
establecidas en varios sectores turísticos como el Cabo de la
Vela, Ciudad Pérdida, Puerto Colombia, El Parque de la
Provincia, Playas de Mayapo, Palomino y Punta Gallinas, entre
otros. El Ejército Nacional ratificó su compromiso de continuar
propendiendo por la
|
|
seguridad y libre movilidad de los colombianos que se
desplazan por las diferentes vías del país. Asimismo, seguirán
los esfuerzos con entidades del Estado que permitan brindar
bienestar y protección a las comunidades.
La Primera División del Ejército Nacional con sede en la ciudad
de Santa Marta (Magdalena), junto a la Décima Brigada, la Fuerza
de Tarea Conjunta Marte y la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas
Mediana (con jurisdicción en los departamentos de Atlántico,
Magdalena, Cesar, sur de Bolívar y La Guajira), efectuaron
durante el 2021 contundentes resultados operacionales en contra
de los diferentes factores de inestabilidad que convergen en el
norte del país.
En este 2022 las autoridades continuarán trabajando por la
seguridad y bienestar de los habitantes de la Región Caribe,
además de contrarrestar el accionar de los grupos armados
ilegales que delinquen en esa región.
Víctor Escobar, recibió eutanasia y donó sus órganos

Viernes 7 de enero a las 7:00 de la noche se llevó a cabo la
eutanasia del caleño Víctor Escobar, de 60 años lo que lo
convirtió en el primer paciente latinoamericano no terminal en
recibir dicho procedimiento.
Sus últimos momentos los pasó al lado de su familia quien
siempre le apoyó su decisión de morir dignamente, así como su
anhelo de donar los órganos vitales para salvar la vida de
pacientes que estuvieran a la espera de una mejor calidad de
vida.
“Víctor siempre fue una persona muy amable, nunca se retractó de
su decisión, siempre pensaba en los demás y tenía un apunte
jocoso y una sonrisa en su cara”, dijo a los medios Viviana, una
vecina de la familia Escobar.
Por su parte, el abogado defensor Luis Giraldo, quien estuvo
hasta el último momento con su paciente y la familia, dijo que
el cuerpo de don Víctor será llevado a la funeraria para
prepararlo según los protocolos de bioseguridad. También indicó
que será velado en su casa, en el oriente de Cali.
“Minutos antes del procedimiento de eutanasia, él fue aplaudido
por todo el personal médico y asistencial en la IPS donde se
llevó a cabo el procedimiento, todos catalogaron a este caleño
como todo un guerrero”, aseguró el abogado.
Escobar fue un paciente que sufrió dos accidentes
cerebrovasculares, tuvo hipertensión pulmonar, era diabético y
además, fue sometido a cuatro cirugías en la columna; su
deteriorada condición de salud, lo llevó a tomar la decisión de
realizarse la eutanasia. |
|